viernes, 10 de abril de 2015

Las escuelas matan la creatividad

Las escuelas matan la creatividad, es algo que deja claro el vídeo de Ken Robinson, también que a todos nos interesa la educación, pone de manifiesto que el sistema educativo es igual en todo el mundo, donde en todos los lugares tienen la misma jerarquía, como se muestra a continuación:



En este punto, yo estoy de acuerdo, ya que muchas veces no se valora lo mismo a los estudiantes de arte (en cualquiera de sus variables) que a un estudiante de matemáticas, ya que en estos últimos se tiene más expectativas. Nuestra sociedad infravalora el arte en general, no lo toman en serio, lo utilizan como hobby, es común que los estudios (matemáticas, lengua, inglés...) sean tomados con mucho más interés que el arte, ya que muchos padres no quieren que sus hijos se "distraigan" con algo que consideran menos importante o secundario y los que si permiten a sus hijos hacer algo creativos siempre lo hacen en forma de hobby, es decir como algo complementario a los estudios, ya que los estudios son siempre lo más importante para tener un futuro, pero antes tener un título era garantía de trabajo, pero en la actualidad tener un titulo no garantiza nada.


Los niños cuando no saben algo hacen el intento pero con el paso del tiempo, cuando se convierten en adultos la mayoría de los niños han perdido esa capacidad, porque tienen miedo a equivocarse, nos educan para perder esa capacidad. Las emociones no se toman en cuenta en el sistema educativo actual, se considera más importante el currículo.

 Ya que en la escuela, según Robinson, equivocarse es lo peor que se puede hacer, en este punto yo creo que depende del profesor, ya que hay profesores que cuando explican algo y después mandan ejercicios para que los alumnos lo realicen y estos se equivocan en lugar de volver a explicárselo, le regañan y eso hace que el alumno se sienta mal y no sea capaz de volver a decir nada en su clase.

¿Escuela pública?

Que es lo que hace la escuela pública: es un aprendizaje muy distinto al que se da en la calle, se agrupa por edades, donde la memoria la tienen como facultad fundamental, es algo importante en la educación la memoria pero no tiene porque ser fundamental ya que mucha de las veces lo memorizan a corto plazo y pasada una o dos semanas no se acuerdan, es difícil que los alumnos lleguen a aprender algo de verdad en la escuela 

En la escuela triunfa quien hace las cosas como debe hacerlas y el que se sale del molde lo tachan de que no presta atención, que no se le da bien estudiar... Esto provoca que alumnos altamente brillantes, creativos... crean que no lo son porque en la escuela no se les valora. Además el sistema educativos actual, no es válido en la sociedad cambiante en la que vivimos ya que este sistema educativo proviene de antes del siglo XIX, ya que surgió por necesidades de la industria. Se puede decir que es una fábrica que produce fracasados.

He encontrado este artículo "La buena escuela no asfixia la creatividad" que me ha parecido interesante porque no solo habla de Ken Robinson sino también del filósofo  José Antonio Marina... Aquí dejo el enlace:


1 comentario:

  1. Una entrada muy trabajada, Ana. Buen resumen y opiniones personales, y muy buena selección de materiales, tanto los dibujos y el vídeo como el artículo de Marina.
    En los últimos párrafos hablas de la escuela pública. En realidad te refieres a la escuela en general, no únicamente a la pùblica. Lo dices de tal manera que podría pensarse que es la pública la que anula la creatividad (como si la privada no lo hiciera).
    Sigue pensando en cómo debería ser una escuela que quisiera fomentar la creatividad. ¿Se trata de enseñar más música, artes plásticas, danza...? ¿O es otra cosa?

    ResponderEliminar